Efemérides del 24 de septiembre

Santo Domingo.- Las efemérides del 24 de septiembre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 24 de septiembre:

  • Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.
  • Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides.
  • Día Mundial contra las Patentes de Software.
  • Día Mundial del Gorila.

Santoral: Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de la República Dominicana. (No laborable).

Nacionales: Efemérides del 24 de septiembre

  • 1849: Es inaugurado el primer mandato del Presidente Buenaventura Báez, quien alcanza la Presidencia con el respaldo del general Pedro Santana.
  • 1925: El Congreso honra la memoria del general José María Imbert, héroe del 30 de Marzo de 1844, designando con su nombre la común de Bajabonico.
  • 1933: En Santiago, es inaugurado al puente colgante de hierro por el paso de Guayacanes sobre el río Yaque del Norte.
  • 1940: República Dominicana firma con Estados Unidos el acuerdo “Trujillo-Hull”, mediante el cual las aduanas pasan de nuevo al control del gobierno nacional. Durante la dictadura esta fecha era Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva.
  • 1946: Es inaugurado el Congreso Obrero, organizado por el dirigente sindical Mauricio Báez, luego de retornar al país del exilio en La Habana, tras organizar una huelga en los ingenios privados de la región Este.
  • 1961: El diario The New York Times anuncia que EEUU favorece se mantengan las sanciones económicas y diplomáticas contra el Gobierno dominicano.
  • 1963: Horas antes del Golpe de Estado, los jefes de Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Policía, se reúnen con el ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Viñas Román, en su despacho en el Palacio Nacional, para pedirle al Presidente Juan Bosch un pronunciamiento público y enérgico contra el comunismo.
  • 1965: Soldados de la Fuerza Aérea Dominicana disparan contra la caravana encabezada por el ex presidente Juan Bosch, luego de su llegada al país desde Puerto Rico, mientras se trasladaba desde el aeropuerto a la ciudad de Santo Domingo.
  • 1970: Es asesinado por un agente policial frente a su esposa, el dirigente de izquierda, ingeniero Amín Abel Hasbún.
  • 1992: El lanzador Pedro Martínez hace su debut de grandes ligas como relevista en el juego de los Dodgers de Los Ángeles contra los Rojos de Cincinnati, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones.
  • 1995: La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) inviste al ex presidente Juan Bosch con el título de Doctor Honoris Causa, por sus grandes aportes a la sociedad dominicana
  • Regístrate
  • ¡Bienvenido!Inicia sesión en tu cuentatu nombre de usuariotu contraseña
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • Recuperar contraseña
  • Recupera tu contraseñatu correo electrónico
  • Efemérides del 24 de septiembre
  • Efemérides
  • Por:Redacción De Último Minuto
  • 24 de septiembre de 2025
  • Santo Domingo.- Las efemérides del 24 de septiembre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 24 de septiembre:
  • Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.
  • Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides.
  • Día Mundial contra las Patentes de Software.
  • Día Mundial del Gorila.
  • Santoral: Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de la República Dominicana. (No laborable).
  • Nacionales: Efemérides del 24 de septiembre
  • 1849: Es inaugurado el primer mandato del Presidente Buenaventura Báez, quien alcanza la Presidencia con el respaldo del general Pedro Santana.
  • 1925: El Congreso honra la memoria del general José María Imbert, héroe del 30 de Marzo de 1844, designando con su nombre la común de Bajabonico.
  • 1933: En Santiago, es inaugurado al puente colgante de hierro por el paso de Guayacanes sobre el río Yaque del Norte.
  • 1940: República Dominicana firma con Estados Unidos el acuerdo “Trujillo-Hull”, mediante el cual las aduanas pasan de nuevo al control del gobierno nacional. Durante la dictadura esta fecha era Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva.
  • 1946: Es inaugurado el Congreso Obrero, organizado por el dirigente sindical Mauricio Báez, luego de retornar al país del exilio en La Habana, tras organizar una huelga en los ingenios privados de la región Este.
  • 1961: El diario The New York Times anuncia que EEUU favorece se mantengan las sanciones económicas y diplomáticas contra el Gobierno dominicano.
  • 1963: Horas antes del Golpe de Estado, los jefes de Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Policía, se reúnen con el ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Viñas Román, en su despacho en el Palacio Nacional, para pedirle al Presidente Juan Bosch un pronunciamiento público y enérgico contra el comunismo.
  • 1965: Soldados de la Fuerza Aérea Dominicana disparan contra la caravana encabezada por el ex presidente Juan Bosch, luego de su llegada al país desde Puerto Rico, mientras se trasladaba desde el aeropuerto a la ciudad de Santo Domingo.
  • 1970: Es asesinado por un agente policial frente a su esposa, el dirigente de izquierda, ingeniero Amín Abel Hasbún.
  • 1992: El lanzador Pedro Martínez hace su debut de grandes ligas como relevista en el juego de los Dodgers de Los Ángeles contra los Rojos de Cincinnati, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones.
  • 1995: La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) inviste al ex presidente Juan Bosch con el título de Doctor Honoris Causa, por sus grandes aportes a la sociedad dominicana.
  • 2010: Decenas de personas se congregan frente al cuartel de la Policía de Elías Piña, exigiendo les entreguen a los dos ex rasos del Ejército acusados de descuartizar a un agricultor y de matar a machetazos a dos hijas menores de éste.
  • El tercera base de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, conecta dos cuadrangulares, superando la marca de Sammy Sosa de 609 jonrones, y convirtiéndose en el líder de todos los tiempos para un jugador de ascendencia hispana.
  • 2013: El Tribunal Constitucional emite la Sentencia 167-13, mediante la cual prohíbe la explotación de Loma Miranda, decisión que pone fin al proceso constitucional de amparo en el que formó parte la compañía Falconbridge.
  • 2015: El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el acuerdo firmado a principios de este año por los gobiernos dominicano y estadounidense, que contemplaba permitir tropas norteamericanas entrenando regularmente en territorio dominicano.
  • La ex asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa, quien representaba el Distrito 72 en el Alto Manhattan y condenada a un año y un día por un fraude matrimonial a inmigración, sale de la cárcel federal donde cumplió la sentencia.
  • El seminarista dominicano Osvaldo Hernández es encargado de sostener el micrófono al papa Francisco cuando el pontífice habló en la catedral de San Patricio, en el sector Manhattan de Nueva York.
  • 2018: En el marco del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y representantes de otros 30 países, para coordinar acciones contundentes en la lucha contra las drogas.
  • 2019: Tras varios meses del establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares de las repúblicas Dominicana y Popular China, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informa la aprobación del país asiático para la importación de mango, aguacate, guineo (banano) y piña, así como distintos tipos de cigarros.
  • 2020: A través de su cuenta de Twitter, la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicita la República Dominicana por el manejo de la pandemia del COVID-19, señalando que refleja el mayor compromiso de liderazgo político, colaboración y asociación entre el sector público y privado.
  • El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, afirma que solo la complicidad con algunos delincuentes explica la presencia de redes delincuenciales operando de manera impune durante años.
  • 2023: El primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, cambia de parecer al defender la construcción del canal en el río Dajabón/Masacre, indicando que su país está constituido por un pueblo generoso y solidario, que cree en compartir los recursos con respeto mutuo y equitativo.
  • Internacionales: Efemérides del 24 de septiembre
  • 1230: Fallece Alfonso IX de León.
  • 1493: El almirante Cristóbal Colón comienza su segunda expedición al Nuevo Mundo.
  • 1529: El sultán otomano Solimán II el Magnífico no consigue apoderarse de Viena por las armas.
  • 1664: En Estados Unidos, el gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos, Peter Stuyvesant, entrega el territorio a una flota naval británica liderada por el coronel Richard Nicolls.
  • 1810: En Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se produce el Grito Libertario en contra del imperio español.
  • 1812: Se produce la batalla de Tucumán, en la que las fuerzas del general Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras.
  • 1847: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder la mitad de su territorio, incluidos Texas y California.
  • 1862: Otto von Bismarck es nombrado presidente del consejo de ministros alemán.
  • 1869: Se produce un Black Friday (viernes negro) por las especulaciones sobre el precio del oro causando el pánico en Wall Street.
  • 1948: El Presidente argentino, Juan Domingo Perón, denuncia un complot de asesinato en su contra y su esposa Eva Duarte, acusando directamente al diplomático norteamericano John F. Grittithas.
  • 1960: En EE.UU. es botado el portaaviones “Enterprise”, pionero en el mundo impulsado por energía nuclear, con una eslora de 342 metros y una manga de 78, con un desplazamiento de 92,325 toneladas a plena carga.
  • 1973: En Chile, mientras era velado el cadáver del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, es tiroteada su residencia por militares golpistas.
  • 1973: Guinea-Bissau declara su independencia de Portugal.
  • 2005: El huracán Rita penetra los Estados Unidos con categoría tres, causando 10 muertos y daños calculados entre 9,000 y 18,000 millones de dólares en Luisiana y Texas.
  • 2006: Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses revela que la guerra iraquí provocó una nueva generación de terroristas.
  • 2011: Se precipita sobre el Pacífico el satélite UARS, de la NASA, 20 años y nueve días después de su lanzamiento.
  • 2014: El papa Francisco destituye al obispo conservador uruguayo Rogelio Livieres, de la congregación Opus Dei.
  • 2015: El papa Francisco pronuncia un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, el primero de un pontífice ante ese órgano.
  • Regístrate
  • ¡Bienvenido!Inicia sesión en tu cuentatu nombre de usuariotu contraseña
  • ¿Olvidaste tu contraseña?
  • Recuperar contraseña
  • Recupera tu contraseñatu correo electrónico
  • Efemérides del 24 de septiembre
  • Efemérides
  • Por:Redacción De Último Minuto
  • 24 de septiembre de 2025
  • Santo Domingo.- Las efemérides del 24 de septiembre, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 24 de septiembre:
  • Día Mundial de Investigación contra el Cáncer.
  • Día Mundial contra el Cáncer de Tiroides.
  • Día Mundial contra las Patentes de Software.
  • Día Mundial del Gorila.
  • Santoral: Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona de la República Dominicana. (No laborable).
  • Nacionales: Efemérides del 24 de septiembre
  • 1849: Es inaugurado el primer mandato del Presidente Buenaventura Báez, quien alcanza la Presidencia con el respaldo del general Pedro Santana.
  • 1925: El Congreso honra la memoria del general José María Imbert, héroe del 30 de Marzo de 1844, designando con su nombre la común de Bajabonico.
  • 1933: En Santiago, es inaugurado al puente colgante de hierro por el paso de Guayacanes sobre el río Yaque del Norte.
  • 1940: República Dominicana firma con Estados Unidos el acuerdo “Trujillo-Hull”, mediante el cual las aduanas pasan de nuevo al control del gobierno nacional. Durante la dictadura esta fecha era Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva.
  • 1946: Es inaugurado el Congreso Obrero, organizado por el dirigente sindical Mauricio Báez, luego de retornar al país del exilio en La Habana, tras organizar una huelga en los ingenios privados de la región Este.
  • 1961: El diario The New York Times anuncia que EEUU favorece se mantengan las sanciones económicas y diplomáticas contra el Gobierno dominicano.
  • 1963: Horas antes del Golpe de Estado, los jefes de Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Policía, se reúnen con el ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Viñas Román, en su despacho en el Palacio Nacional, para pedirle al Presidente Juan Bosch un pronunciamiento público y enérgico contra el comunismo.
  • 1965: Soldados de la Fuerza Aérea Dominicana disparan contra la caravana encabezada por el ex presidente Juan Bosch, luego de su llegada al país desde Puerto Rico, mientras se trasladaba desde el aeropuerto a la ciudad de Santo Domingo.
  • 1970: Es asesinado por un agente policial frente a su esposa, el dirigente de izquierda, ingeniero Amín Abel Hasbún.
  • 1992: El lanzador Pedro Martínez hace su debut de grandes ligas como relevista en el juego de los Dodgers de Los Ángeles contra los Rojos de Cincinnati, trabajando dos entradas sin permitir anotaciones.
  • 1995: La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) inviste al ex presidente Juan Bosch con el título de Doctor Honoris Causa, por sus grandes aportes a la sociedad dominicana.
  • 2010: Decenas de personas se congregan frente al cuartel de la Policía de Elías Piña, exigiendo les entreguen a los dos ex rasos del Ejército acusados de descuartizar a un agricultor y de matar a machetazos a dos hijas menores de éste.
  • El tercera base de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, conecta dos cuadrangulares, superando la marca de Sammy Sosa de 609 jonrones, y convirtiéndose en el líder de todos los tiempos para un jugador de ascendencia hispana.
  • 2013: El Tribunal Constitucional emite la Sentencia 167-13, mediante la cual prohíbe la explotación de Loma Miranda, decisión que pone fin al proceso constitucional de amparo en el que formó parte la compañía Falconbridge.
  • 2015: El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el acuerdo firmado a principios de este año por los gobiernos dominicano y estadounidense, que contemplaba permitir tropas norteamericanas entrenando regularmente en territorio dominicano.
  • La ex asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa, quien representaba el Distrito 72 en el Alto Manhattan y condenada a un año y un día por un fraude matrimonial a inmigración, sale de la cárcel federal donde cumplió la sentencia.
  • El seminarista dominicano Osvaldo Hernández es encargado de sostener el micrófono al papa Francisco cuando el pontífice habló en la catedral de San Patricio, en el sector Manhattan de Nueva York.
  • 2018: En el marco del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente Danilo Medina se reúne con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y representantes de otros 30 países, para coordinar acciones contundentes en la lucha contra las drogas.
  • 2019: Tras varios meses del establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares de las repúblicas Dominicana y Popular China, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informa la aprobación del país asiático para la importación de mango, aguacate, guineo (banano) y piña, así como distintos tipos de cigarros.
  • 2020: A través de su cuenta de Twitter, la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicita la República Dominicana por el manejo de la pandemia del COVID-19, señalando que refleja el mayor compromiso de liderazgo político, colaboración y asociación entre el sector público y privado.
  • El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, afirma que solo la complicidad con algunos delincuentes explica la presencia de redes delincuenciales operando de manera impune durante años.
  • 2023: El primer ministro interino de Haití, Ariel Henry, cambia de parecer al defender la construcción del canal en el río Dajabón/Masacre, indicando que su país está constituido por un pueblo generoso y solidario, que cree en compartir los recursos con respeto mutuo y equitativo.
  • Internacionales: Efemérides del 24 de septiembre
  • 1230: Fallece Alfonso IX de León.
  • 1493: El almirante Cristóbal Colón comienza su segunda expedición al Nuevo Mundo.
  • 1529: El sultán otomano Solimán II el Magnífico no consigue apoderarse de Viena por las armas.
  • 1664: En Estados Unidos, el gobernador de la colonia neerlandesa de Nuevos Países Bajos, Peter Stuyvesant, entrega el territorio a una flota naval británica liderada por el coronel Richard Nicolls.
  • 1810: En Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se produce el Grito Libertario en contra del imperio español.
  • 1812: Se produce la batalla de Tucumán, en la que las fuerzas del general Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras.
  • 1847: Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que finalmente es forzado a ceder la mitad de su territorio, incluidos Texas y California.
  • 1862: Otto von Bismarck es nombrado presidente del consejo de ministros alemán.
  • 1869: Se produce un Black Friday (viernes negro) por las especulaciones sobre el precio del oro causando el pánico en Wall Street.
  • 1948: El Presidente argentino, Juan Domingo Perón, denuncia un complot de asesinato en su contra y su esposa Eva Duarte, acusando directamente al diplomático norteamericano John F. Grittithas.
  • 1960: En EE.UU. es botado el portaaviones “Enterprise”, pionero en el mundo impulsado por energía nuclear, con una eslora de 342 metros y una manga de 78, con un desplazamiento de 92,325 toneladas a plena carga.
  • 1973: En Chile, mientras era velado el cadáver del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda, es tiroteada su residencia por militares golpistas.
  • 1973: Guinea-Bissau declara su independencia de Portugal.
  • 2005: El huracán Rita penetra los Estados Unidos con categoría tres, causando 10 muertos y daños calculados entre 9,000 y 18,000 millones de dólares en Luisiana y Texas.
  • 2006: Un informe de los servicios de inteligencia estadounidenses revela que la guerra iraquí provocó una nueva generación de terroristas.
  • 2011: Se precipita sobre el Pacífico el satélite UARS, de la NASA, 20 años y nueve días después de su lanzamiento.
  • 2014: El papa Francisco destituye al obispo conservador uruguayo Rogelio Livieres, de la congregación Opus Dei.
  • 2015: El papa Francisco pronuncia un discurso ante el Congreso de los Estados Unidos, el primero de un pontífice ante ese órgano.
  • Al menos 769 personas mueren y 934 resultan heridas en la estampida registrada en La Meca, durante la peregrinación musulmana.
  • 2018: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 10 % por valor de 200,000 millones de dólares a productos chinos.
  • El Banco Interamericano de Desarrollo estima que la ineficiencia en el gasto público de América Latina y el Caribe cuesta hasta 220,000 millones de dólares al año.
  • La revista Nature Biotechnology publica que un experimento con ingeniería genética logró destruir toda una población de mosquitos de malaria enjaulados en un laboratorio.
  • 2019: Representantes demócratas anuncian el inicio de una investigación con miras a un juicio político contra Donald Trump por haber bloqueado fondos a Ucrania y coaccionar ese país para investigar a Joseph Biden y su familia.
  • El Tribunal Supremo de España avala la exhumación del cadáver del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.
  • 2020: El Senado de EEUU reitera su compromiso con un “traspaso pacífico del poder” si Joe Biden gana las elecciones de noviembre.
  • El papa Francisco acepta la renuncia del cardenal Giovanni Angelo Becciu, acusado de corrupción inmobiliaria.
  • 2023: La Cámara de los Comunes de Canadá emite una disculpa pública por haber invitado y ovacionado a un veterano nazi durante la comparecencia del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski.
  • Nacimientos: Efemérides del 24 de septiembre
  • 1534: Gurú Ram Das, religioso pakistaní, cuarto de los diez gurúes del sijismo.
  • 1572: Túpac Amaru I, emperador inca asesinado, ancestro de Túpac Amaru II.
  • 1865: Antonio Rosales, militar mexicano que participó en la Batalla de San Pedro derrotando a los franceses.
  • 1870: Georges Claude, químico y físico francés, inventor de la luz de neón.
  • 1886: Edward Bach, médico británico, creador de la “medicina” alternativa mediante flores de Bach.
  • 1905: Severo Ochoa, bioquímico español, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959.
  • 2007: Marjorie Bernardes, actriz brasileña.
  • Fallecimientos: Efemérides del 24 de septiembre
  • 1230: Fallece Alfonso IX de León.
  • 1621: Jan Karol Chodkiewicz, comandante militar del ejército de la República de las Dos Naciones.
  • 1865: Antonio Rosales, militar mexicano que participó en la Batalla de San Pedro derrotando a los franceses.
  • 1924: Matilde Vernet y Sáez, primera persona de la que se tenga registro oficial en nacer en las Islas Malvinas.
  • 1970: Es asesinado por un agente policial frente a su esposa, el dirigente de izquierda, ingeniero Amín Abel Hasbún.
  • 2024: Sara Vítores, periodista, locutora y guionista española.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*