
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y 3 meses de prisión por su responsabilidad en un intento de golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en una decisión considerada histórica.
El fallo fue emitido por el Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte de Brasil, con una mayoría de cuatro jueces de cinco. El magistrado Alexandre de Moraes leyó la sentencia que responsabiliza a Bolsonaro de tentativa de golpe de Estado y otros delitos conexos.
Un hecho sin precedentes
Es la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por golpismo, lo que marca un precedente en la historia democrática del país. Bolsonaro, de 70 años, ha rechazado los cargos alegando que es víctima de una “persecución política”.
- La sentencia llega pese a la presión ejercida por sectores de la derecha brasileña y por el presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó el proceso de “caza de brujas” e impuso sanciones y aranceles a Brasil en protesta.
La acusación
De acuerdo con la Fiscalía General, la conspiración comenzó en junio de 2021, cuando Bolsonaro inició una campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral. Tras la victoria de Lula en octubre de 2022, la trama escaló a hechos violentos, incluidos atentados frustrados y campamentos frente a cuarteles militares.
- El 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia. Según la acusación, ese ataque fue el corolario de una estrategia golpista “liderada y dirigida personalmente” por Bolsonaro con el objetivo de perpetuarse en el poder e instaurar una dictadura.
Otros condenados
Junto a Bolsonaro, siete excolaboradores de su gobierno (2019-2022) también fueron sentenciados por su participación en la trama. Aunque la condena parece sepultar su carrera política, aliados ya promueven la posibilidad de una amnistía.