Menos del 2% de la población laboralmente activa en RD ahorra, según experto en economía

El economista y experto en finanzas Ysrael Abreu, durante su participación en el programa “12 y 2″ de La 91.3 FM, destacó que  menos del 2% de la población laboralmente activa en la República Dominicana ahorra, según Abreu, este escaso hábito es el primer pilar fundamental que debe edificarse antes de considerar cualquier estrategia de inversión.

Abreu instó a la ciudadanía a una reflexión profunda sobre su preparación ante eventualidades como una enfermedad imprevista o la pérdida del empleo.

“Hoy podemos disfrutar de ingresos estables y una rutina relativamente cómoda, incluso con ciertos lujos”, señaló, “pero una sola notificación laboral puede transformar por completo esa estabilidad”.

Enfatizó que nadie está exento de afrontar escenarios críticos, por lo que es esencial evaluar la existencia de ahorros para contingencias y periodos de inactividad laboral.

El experto también abordó la dinámica de la pirámide laboral, explicando que a medida que se asciende en ella, el margen de maniobra se reduce, haciendo más compleja una eventual reincorporación o la generación rápida de ingresos.

Indicó que para aquellos ciudadanos que manejan ingresos superiores a los $600 USD (30,000 pesos dominicanos), la necesidad de generar ahorros o ingresos pasivos se vuelve aún más perentoria, dado que la dependencia de una única fuente de ingresos incrementa significativamente el riesgo.

Prioridades ineludibles: seguro médico e ingresos pasivos

Ysrael Abreu fue categórico al señalar la imperiosa necesidad de contar con un seguro médico. Explicó que, dentro de la jerarquía de valores fundamentales (vivienda, alimentación y salud), una cobertura de salud adecuada es irrenunciable.

Advirtió que, incluso con un seguro, existen diagnósticos que pueden comprometer la capacidad de generar ingresos. Por ello, subrayó que, además de la protección del seguro, es crucial establecer fuentes de ingreso pasivo que permitan cubrir, como mínimo, las necesidades básicas.

Finalmente, Abreu instó a los ciudadanos a establecer la creación de ingresos pasivos como una meta financiera esencial, especialmente en el contexto de las actuales presiones económicas en la República Dominicana. previsión y la inversión pasiva.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*